Mostrando entradas con la etiqueta Un poco más a fondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Un poco más a fondo. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

UN POCO MAS A FONDO....PREBASES DE OJOS

Hola hola!!!

Seguramente casi todas vosotras sabréis que es una prebase de sombras y para que se utilizan, pero por si acaso aun queda por ahí alguna despistada, os lo explico en esta entrada.

Las prebases de sombras son un producto en crema que se aplica en el párpado justo antes de maquillarnos.

Se utilizan para que las sombras nos duren más tiempo, para intensificar el color y para que no aparezcan pliegues.

Es un producto opcional excepto si tenéis los párpados grasos, como es mi caso, si es así ser´ña imprescindible para que el look de ojos quede bonito y dure sin que aparezcan pliegues.

En el mercado existen infinidad de prebases de ojos de todos los precios y formatos, aquí os dejo algunos ejemplos:



Yo hasta ahora he probado varias y la que mejor me va es la HD de NYX, es relativamente barata (7 euros aprox.) y hace su función perfectamente, de momento seguiré con esta.




Si nunca habéis probado este producto, os lo recomiendo, vereis como quedan mucho mejor todos los looks que os hagáis.

Un Besito!!

domingo, 10 de febrero de 2013

UN POCO MÁS A FONDO....PREBASES DE ROSTRO

 Buenas noches!!

Hoy os traigo una nueva entrega de un poco más a fondo, en esta ocasión hablaremos  sobre las prebases de rostro, veremos que son para que sirven y veremos que a parte de pros tiene alguna contra.


1. ¿Qué es una prebase de rostro? 

Es un producto que prepara y alisa la piel para que la base de maquillaje luzca mejor y dure todo el día.Se utiliza después de la crema hidratante y antes de la base de maquillaje.


2.- ¿Que cualidades tienen?

  • Mejorar aún más el aspecto de la piel difuminando pequeñas arruguitas y tapando poros.
  • Facilitar la aplicación del maquillaje, ya que al dejar la piel más lisa y sedosa se desliza mejor y queda un acabado más homogéneo.
  • Aumentar su duración sobre nuestro rostro, de forma que no se cuartee o simplemente, desaparezca, al cabo de las horas.
  • Retarda la aparición de los brillos.

Además, dependiendo de la marca y tipo de prebase que utilicemos, podemos encontrar algunas específicas para:
  • Disimular los poros o bien las arrugas.
  • Iluminar la piel y darle un aspecto más jugoso.



2.-¿Cómo se utiliza? 

Sobre nuestra piel limpia y previamente hidratada con nuestra crema de día habitual. Es el paso previo, por tanto, a la aplicación de la base como ya hemos dicho. Respecto a qué usar para aplicarla, varia según el gusto de la usuaria: podemos usar una brochita plana y sintética o simplemente nuestras manos. Antes de empezar a poner la base, espero unos minutos.


3.- ¿Tiene algún efecto negativo en nuestra piel?

Bastantes de estas prebases o primers llevan un componente que alisa mucho la piel: las siliconas. Las siliconas o cualquier otro producto que utilicemos para tapar (y disimular) el poro, pueden obstruirlo y la piel no se oxigena. Esto da lugar a imperfecciones como puntos negros o granitos, o simplemente, apaga la piel si no ponemos remedio rápido, y le da un aspecto poco sano. 
Pueden aparecer si las usamos a diario, un gran número de horas y sin limpiar nuestra piel correctamente después.
De todas formas, si nos preocupa este aspecto, también existen en el mercado primers sin siliconas.


3. ¿Cuáles he probado yo?

Hasta el momento, sólo he probado dos, ambas especificas para disimular los poros y alisar la piel.

Vamos a verlas.



  • Porefessional de Benefit
  • Primed & Poreless de Too Faced

Ambos destinados para minimizar los poros, retrasar a aparición de brillos y alisar la superficie de la piel para una más fácil y duradera aplicación de la base de maquillaje que aplicaremos a continuación.

Las dos me gustan mucho, tienen un precio similar y se venden en tiendas Sephora.


Un BESITO!
 


  

domingo, 3 de febrero de 2013

UN POCO MÁS A FONDO....PESTAÑAS POSTIZAS

Hoy vamos a hablar sobre las pestañas postizas:




Las pestañas postizas son un complemento del maquillaje, gracias a ellas conseguiremos intensificar nuestra mirada y conseguir un look mucho más sofisticado.

¿ QUE TIPO DE PESTAÑAS POSTIZAS HAY?

Existen dos tipos:

Las enteras



Las grupales



¿COMO ELEGIRLAS?

Con las pestañas postizas conseguiremos uno de estos efectos:


  • Dar volumen y grosor.
  • Dar longitud.

Depende del resultado que queramos obtener, escogeremos unas más naturales o más dramáticas.

NATURALES:






DRAMÁTICAS:




¿COMO SE APLICAN?

Para aplicarlas necesitarás:

1.-Pestañas postizas
2.-Pegamento especial
3.-Pinzas de depilar o especiales para la aplicación de pestañas
4.-Espejo
5.-Tijeras (por si debemos cortarlas hasta encontrar nuestra medida idónea)
6.- Delineador negro y pincel biselado



Pegamento especial para la aplicación de pestañas postizas

Pinzas para colocar pestañas postizas

 
 Una vez tengamos todo lo necesario, vamos allá! 

  • Adapta la longitud a tus pestañas. Si te vas a poner una tira entera, colócala antes sobre la línea superior del ojo y recorta con unas tijeras el extremo que sobre. 
  • Pon un poco de pegamento en el borde de las postizas. El pegamento debe ser especial para pestañas y de calidad para que pegue bien y no produzca irritaciones. 
  • Ajusta las pestañas postizas sobre las tuyas. Con ayuda de unas pinzas coloca las pestañas postizas sobre la raíz de tus pestañas superiores presionando desde el borde interior hacia afuera. Si es un trozo suelto colócalo en el borde exterior del ojo para dar volumen en las pestañas finales. Presiona unos segundos para que se fijen bien y suelta. 
  • Delinea la línea superior del ojo. Una vez fijadas las pestañas postizas, para disimular el pegamento y que no se note el borde de la tira, dibuja con un delineador líquido o eyeliner la línea superior de las pestañas. 
  • Máscara de pestañas para unificar. Aplica con cuidado una capa de máscara de pestañas del mismo color que las postizas. Además de unificar las pestañas naturales, darás más color y el efecto será impresionante.

  ¿COMO SE QUITAN?

  • Después de varias horas con tus pestañas postizas el pegamento estará reseco. Para ablandarlo pon en un algodón desmaquillante de ojos y dejalo unos 30 segundos sobre el ojo cerrado. 
  •  Para quitarte las pestañas postizas simplemente arrastra en algodón hacia abajo hasta que se despeguen por completo.
  • Limpia los restos de pegamento de las postizas con desmaquillante y guardarlas en su cajita para la próxima vez.

Espero haber resuelto las dudas que teniais sobre las pestañas postizas.


Un Beso.


UN POCO MÁS A FONDO...ILUMINADORES

Vamos a hablar un poco más a fondo sobre los iluminadores:





¿Qué son?

Son productos destinados a destacar / resaltar zonas de nuestro rostro, aportando luz justo en ese punto.

¿Cómo y dónde se aplica?

Depende del formato, podemos aplicarlo con la yema de los dedos o con brocha, si se trata de formato en polvo será con una brocha de pelo natural, por lo contrario si es en formato liquido, utilizaremos una de pelo sintético.
Se aplica, tal y como hemos dicho antes, en los puntos del rostro que queramos destacar,y estos suelen ser:
  • Frente
  • Puente de la nariz
  • Arco de las cejas
  • Alto del pómulo
  • Arco de cupido
  • Barbilla
Todo dependerá del tipo de piel que tengamos (seca, grasa, mixta..) y de la fisonomía, por ejemplo si tenemos la piel grasa, evitaremos ponerlo en la frente y puente de la nariz ya que estas zonas pertenecen a la zona T y tienden a brillar por naturaleza. Otro ejemplo,sería, si tenemos una nariz o una barbilla prominente también evitaremos destacarla con iluminador ya que lo resaltaremos más.

¿En que formato lo podemos encontrar?

En formato líquido, crema o polvo.



Principalmente los podemos encontrar con dos subtonos diferentes:

Dorado:


Rosado: 





Ahora os voy a enseñar los que tengo yo y lo que opino de ellos.


EN FORMATO POLVO:


 

  • PINK LEOPARD (TOO FACED)
  • ILUMINADOR MARY LOU MANIZER (THE BALM)
 Los dos igual de bonitos, ambos con subtono dorado, dejan un halo sutil precioso,eso si, se tienen que difuminar muy bien.

EN FORMATO LÍQUIDO:







  •  ILUMINADOR CON SUBTONO DORADO (ME ME ME)
  •  ILUMINADOR CON SUBTONO ROSADO (ME ME ME)
  •  HIGH BEAM (BENEFIT)
 Me resultan mucho más fáciles de aplicar que los que son en polvo, los aplico directamente con el pincelito que traen y lo difumino con la yema de los dedos hasta que se funden con mi piel.

Normalmente uso los rosados para el dia y el dorado para la noche.


 Un BESO!

sábado, 2 de febrero de 2013

UN POCO MÁS A FONDO...CONTORNO

Vamos a hablar un poco más fondo del contorno.

¿Qué es?

El contorno,es un producto que utilizamos para disimular/hundir visualmente, zonas del rostro. Es simplemente un bronceador, eso si, tiene que ser mate, sin ningún brillo.

¿Donde se aplica?

Lo aplicaremos en las zonas en las que queramos hundir por ejemplo, justo debajo del hueso del pómulo, haremos un efecto óptico de afinar el rostro, a los lados de la nariz para afinarla visualmente, o bien, en los rostros cuadrados, lo aplicaremos en la mandíbula para suavizar un poco los rasgos.

¿Que formatos hay?

Existen contornos en crema y en polvo.

Ahora vamos a ver que contornos tengo y que opino sobre ellos.





Tengo 3:

  1. Tango with Bronzing Powder (NYX)
  2. Pressed Powder (SLEEK)
  3. Bronzing pressed powder (ESSENCE)   

Me gustan los tres por igual,son en polvo y dejan un acabado natural, se difuminan e integran bien en la piel.
El de Essence es el que utilizo a diario y los otros dos, que son algo mas oscuros, los dejo para looks de noche.


Un BESO!

viernes, 1 de febrero de 2013

UN POCO MÁS A FONDO....CORRECTORES

Hoy vamos a hablar más a fondo sobre los correctores.


¿Que es?

Es un producto que como bien dice su nombre corrige las imperfecciones (granitos, rojeces, ojeras...) que podamos tener en la piel.
Los correctores tiene la función de camuflar, pero no hacen milagros. No por aplicar más cantidad conseguiremos mejor resultado, al contrario, podemos llegar a crear un efecto equivocado en el que resaltaremos más lo que queríamos ocultar.


¿Como encontrar el apropiado?


Esto depende de lo que queramos corregir. Cada corrector  de maquillaje funciona como un circulo cromático y depende del color de lo que queramos cubrir escogeremos un color u otro.


  • VERDE: Destinado a cubrir rojeces
  • AMARILLO: Cubre a la perfección las ojeras en tonos morados.
  • NARANJA/SALMÓN: Sirve para atenuar las venitas azules que muchas veces se ven en las pieles extremadamente blancas.
  • COLOR PIEL: Estos se utilizan cuando no tienes ojeras oscuras y lo único que buscas es verte más despierta.

¿Que texturas hay?

Existen varias texturas, a la hora de elegir, nos basaremos en el resultado que queremos conseguir.

BARRA: Son densos y muy cubrientes, ideales para ojeras muy marcadas o imperfecciones que precisen de un camuflaje más intenso.


FLUIDO: Por su textura, suelen ser ligeros y menos cubrientes, además suelen desaparecer antes que los que son en barra, para hacerlo un poco más duradero, un pequeño truco es matificarlo con polvos sueltos una vez aplicado así lo sellaremos y pemanecerá más tiempo en nuestra piel.



¿Como se aplica?

Lo aplicaremos antes que la base de maquillaje, con una brocha sintética o bien con la yema de los dedos.
Yo prefiero hacerlo con la yema de los dedos, ya que así ayudamos a que se funda mejor con la piel al aplicar calor.

Mi corrector favorito:



Es el único corrector que tengo, porque me funciona tan bien, que no necesito más.

Es fluido y muy fácil de aplicar, yo suelo hacerlo con la yema de los dedos y luego aplico una capa de polvos matificantes para sellarlo y que dure más tiempo.




Es hidratante y no reseca nada la zona de la ojera, pero lo mejor de todo es el precio: 5,95 euros. Este es el segundo que compro y repetiré con este cuando se me termine.


Espero haberos ayudado a resolver vuestras dudas sobre este producto!

Un BESO.